Especialidades
Terapia para superar la Adicción
Lamentablemente, la adicción es una enfermedad cada vez más frecuente que requiere untratamiento eficaz en la mayoría de los casos. La adicción a cualquier sustancia debe abordarse mediante un enfoque holístico integrado. Se trata de un programa que cubre todos los elementos clave de la terapia psicológica (componente principal), el estilo de vida, la dieta y el ejercicio de forma integrada.
La adicción no se trata sólo de lograr la abstinencia, se trata de ganar calidad de vida después de la terapia, tal como lo he hecho yo, que es mi objetivo, como terapeuta de mis pacientes.
Un programa completo
Para superar la adicción, abordamos todos los aspectos esenciales. Estableceremos una rutina para brindar estructura y estabilidad, mientras trabajaremos en fortalecer tu autoestima y manejar los efectos de las drogas en tu cuerpo, mente, relaciones y finanzas.
La dieta, la actividad física y la gestión de ansias son también cruciales. Además, exploraremos motivaciones y llenaremos tu vida con nuevas aficiones.
La terapia cognitivo-conductual nos ayudará a abordar pensamientos negativos y patrones dañinos que puedan estar incidiendo. También enfrentamos temas como la asertividad, la culpa y la desconexión emocional para lograr una recuperación completa y duradera. En resumen, consideraremos, desde un enfoque holístico, todos los aspectos de tu vida.
- Planteamiento de rutina
- Dieta y ejercicio físico
- Desarollo de aficiones
- Desarrollo de la autoestima
Autoestima
El elemento absolutamente más fundamental. La base de todo. Aquí es donde se debe iniciar cualquier tipo de terapia, sea cual sea el problema.
La autoestima es lo que te permite tener confianza. Está directamente ligado a las inseguridades, el rendimiento, la ansiedad social, la toma de decisiones y prácticamente todo en nuestra vida.
La forma en que te valoras a ti mismo. La forma en que nos percibimos a nosotros mismos y el efecto que esto tiene en la forma en que abordamos y manejamos la vida en general,conscientemente e inconscientemente. Las decisiones que tomamos, cómo manejamos las circunstancias y cómo tratamos y permitimos que otros nos traten.
Inseguridad
La inseguridad puede surgir en diferentes áreas de la personalidad y de la vida de una persona, por diferentes motivos. Un factor clave y la base de la mayoría de las inseguridades es uncierto grado de baja autoestima.
Por esto, mejorar la autoestima es uno de los principales enfoques para afrontar la inseguridad. La inseguridad no sólo afecta la forma en que abordamos y manejamos la vida en general, conscientemente e inconscientemente, sino también las decisiones que tomamos y cómo manejamos las circunstancias en nuestro día a día.
Asertividad
¿Te cuesta decir “No”? ¿Terminas diciendo “Si” casi siempre? Muchas personas, por miedo a no ser aceptadas, apreciadas o amadas, tienden a decir “sí” a casi cualquier cosa que se les pida. En algunos casos, llegamos incluso a permitir que otros nosdominen. No defendemos nuestros sentimientos y deseos y aceptamos lo que se nos impone. O cedemos fácilmente a presiones persuasivas que van en contra de nuestras elecciones o deseos.
Un ejemplo muy sencillo sería siempre aceptar la elección de tu pareja de dónde ir a cenar independientemente de si te gusta o no el restaurante de su elección. Esencialmente, dejarse controlar y no decir “No”. Ser asertivo te permite defenderte de manera respetuosa y razonable y decir lo que piensas y lo que prefieres.
Ansiedad Social
El trastorno de ansiedad social es un tipo común de trastorno de ansiedad. Una persona con trastorno de ansiedad social siente síntomas de incomodidad, ansiedad o miedo en situaciones en las que otros pueden evaluarla o juzgarla, como cuando conoce gente nueva, tiene citas, está en una entrevista de trabajo, responde una pregunta en clase, etc. Puede causar ansiedad o miedo debido a la preocupación de ser humillado, juzgado o rechazado. Quizás sea una forma más leve de ansiedad social que causa una timidez excesiva en la que uno carece de confianza y se siente incómodo con personas que no son familiares directos o amigos muy cercanos.
Reestructuración de vida
Después de un Trauma o al recuperarse de una Adicción, es necesario realizar cambios sustanciales y concretos en su vida. Estos cambios permiten avanzar y restablecerse. Esto lleva tiempo y existen herramientas y medidas que requieren implementación para realizar cambios sólidos que puedan durar. Esta es una parte crucial de la recuperación y debe adaptarsecuidadosamente a cada individuo, a medida.
Hipoglucemia
Cuando se trata de problemas generales de salud mental o adicción, una cosa que rara vez se tiene en cuenta son los niveles de azúcar en sangre.
Mantener estable los niveles de azúcar en sangre es un factor crucial que nos afecta de muchas maneras. ¿Alguna vez te has sentido nervioso, enfadado, cansado, irritable, ansioso o negativo unas horas después de no comer? Cuando este patrón de azúcar en sangre inestable no se atiende, puede afectar nuestra salud mental y bienestar emocional. En casos moderados o graves, podría ser un factor importante que contribuye a la depresión, la ansiedad, la baja autoestima, las inseguridades y afectar considerablemente nuestra calidad de vida en general.
Corregir los niveles inestables de azúcar en sangre no es complicado y se puede lograr mediante ciertas técnicas básicas que implican varios cambios dietéticos específicos, el momento, la combinación de alimentos, la cantidad, tipo e intensidad de ejercicio físico y moderando la ingesta de estimulantes como la cafeína.
Un programa breve y personalizado, acompañado de un mínimo de psicoterapia adicional,puede contribuir en gran medida a mejorar nuestra calidad de vida.