programa completo de Terapia
para superar Adicciones
Libertad
Autosuficiencia
Calidad de vida
Plena Satisfacción
Rutina
Tener una rutina establecida es uno de los elementos más fundamentales para cualquier individuo. Esto es especialmente cierto para quienes padecen algún problema psicológico.
Una rutina ofrece comodidad y certeza individual.
Esto conduce entonces a una sensación de seguridad y, por tanto, de confianza. Es esencial para todos mantener la vida estructurada y
organizada para darle un sentido de propósito y una plataforma para conducir la vida de manera ordenada, reduciendo el estrés y permitiendo a la persona realizar las tareas y tareas
diarias. actividades con mucha mayor facilidad.
Un terapeuta puede ayudar a crear una rutina sostenible y personalizada.
Autoestima / Ego
Tener una rutina establecida es uno de los elementos más fundamentales para cualquier individuo. Esto es especialmente cierto para quienes padecen algún problema psicológico.
Una rutina ofrece comodidad y certeza individual.
Esto conduce entonces a una sensación de seguridad y, por tanto, de confianza. Es esencial para todos mantener la vida estructurada y
organizada para darle un sentido de propósito y una plataforma para conducir la vida de manera ordenada, reduciendo el estrés y permitiendo a la persona realizar las tareas y tareas
diarias. actividades con mucha mayor facilidad.
Un terapeuta puede ayudar a crear una rutina sostenible y personalizada.
Riesgos de Drogas/Alcohol- Físico/Psicológico/Social
La drogadicción afecta todos los ámbitos de la vida. Es importante que el terapeuta tome conciencia de todos los riesgos y posibles consecuencias que implica. Es necesario resaltar tanto los peligros físicos como hasta qué punto la salud mental puede verse afectada más allá de lo que ya puede ser evidente. El entorno social, la familia y los amigos y la forma en que el abuso de drogas puede afectar negativamente esas relaciones.
Dieta/Hipoglucemia/
Ejercicio Físico
Además del elemento principal de la terapia psicológica, la dieta y el ejercicio físico complementan enormemente la recuperación.
El nivel, la intensidad y el tipo de ejercicio correctos son esenciales y el programa debe adaptarse a cada individuo en particular. La dieta,
mantener niveles estables de glucosa en sangre es tremendamente importante. El tipo dealimentos que uno come y la combinación de alimentos es fundamental para mantener estable
el nivel de azúcar en la sangre y evitar picos seguidos de niveles muy bajos que pueden afectar
el estado psicológico y emocional.
El estado de ánimo se ve afectado, provocando a menudo
altibajos, depresión/ansiedad y antojos de sustancias.
Ansia/Deseo de Consumir
Se deben identificar los desencadenantes. El deseo de consumir es extremadamente poderoso
y un terapeuta debe equipar al individuo tanto con técnicas cognitivas como con
procedimientos prácticos para manejarlos.
Evidentemente, es tan importante identificarlos y
tratar de evitarlos como gestionarlos cuando nos enfrentamos al deseo y la compulsión de
consumir.
Factores motivadores
Una vez más, la identificación es clave. Un terapeuta debe identificar aquellos factores en la vida del individuo que son más importantes. Trabajar en estos para promover la motivación y el deseo de cambiar el comportamiento y trabajar hacia la sobriedad. Aquellos factores del pasado, los del presente y los que se pueden aspirar en el futuro.
Llenando tu Vida- Aficiones / Intereses / Pasiones
Un terapeuta debe alentar a una persona a buscar pasatiempos e intereses. No hay nada peor que tener vacíos y exceso de tiempo entre manos. Las actividades constructivas de cualquier tipo tienen numerosos beneficios además de la distracción. Proporciona una sensación de bienestar, satisfacción y aumento de la autoestima.
Ansiedad generalizada
Después de identificar las posibles causas y desencadenantes, un terapeuta utiliza la terapia cognitivo-conductual como terapia psicológica junto con técnicas complementarias y efectivas como: dieta, control de hipoglucemia, ejercicios de respiración y un programa de ejercicio físico personalizado. El tipo, la intensidad y la duración correctos del ejercicio tendrán el efecto terapéutico deseado, ya que cantidades excesivas de cualquiera de estas variables pueden en realidad aumentar la ansiedad.
Ansiedad social
Basado en la ansiedad general, la baja autoestima y la inseguridad, un terapeuta debe abordar todos estos elementos con diversas herramientas y técnicas para reducir la ansiedad social, permitiéndole acercarse a las personas y a la vida en general de una manera tranquila y segura.
Inseguridades generales
La autoestima es la principal causa de la inseguridad. Los niveles bajos o inadecuados de autoestima afectarán a un individuo en la mayoría de los aspectos. Existen diversos métodos y técnicas para elevar la Autoestima de un individuo. El terapeuta también debe identificar otras causas potenciales de inseguridad y abordarlas en consecuencia. A menudo hay que retroceder y evaluar experiencias del pasado en determinados casos concretos.
TCC- Pensamiento Negativo y Obsesivo / Patrones de Pensamiento / Miedos / Deseos /Reestructuración Cognitiva
Los pensamientos negativos/pensamientos negativos automáticos son pensamientos angustiosos que surgen de un malestar. La ansiedad, la depresión y la baja autoestima nos programan negativamente para pensar negativamente. A través de la terapia cognitivo- conductual, un terapeuta ayuda a un individuo a reprogramarse y a desafiar esos pensamientos para reemplazarlos por otros más favorables pero realistas. Los patrones de pensamiento se identifican y modifican utilizando técnicas de proceso de pensamiento. En realidad, este es el estilo de terapia más común utilizado en todo el mundo en psicología.
Perfeccionismo
Esto realmente puede afectar la calidad de vida, la lucha constante por la perfección. Todo debe cumplir con un cierto estándar. De nuevo, muy vinculado a un nivel subyacente de ansiedad general, baja autoestima e inseguridad general. Un terapeuta comenzará por identificar las causas de la ansiedad, reducirla y trabajar la autoestima del individuo.
Narcisismo/Factor de Control en nosotros mismos
Las personas pueden tener un elemento de narcisismo, especialmente si sufren de abuso de alcohol o drogas. Esto es común. Es fundamental que este aspecto se reduzca y, finalmente, se elimine por completo para una recuperación completa. Un individuo puede no ser consciente de esta parte de su personalidad, impulsado por la sustancia y sus efectos en él mismo y en las personas que le rodean. En definitiva, el narcisista actúa a un nivel egoísta y egocéntrico, es manipulador y actúa con un aire de intensa superioridad, que normalmente se basa esencialmente en la inseguridad y la baja autoestima, utilizando el narcisismo, de forma inconsciente, como medio para compensar.
Narcisismo en los demás
En la otra cara de la moneda, está aquella persona a la que le falta aserción y confianza, muy probablemente por baja autoestima e inseguridad. Esta persona suele ser controlada o manipulada por otros y, en casos extremos, puede ser víctima de alguien como un narcisista.
Asertividad
Decir “No” no siempre es fácil. Mucha gente lucha con esto por temor a que afecte sus relaciones con las personas. Les preocupa que al no decir que sí y ceder a la presión contra sus intereses o deseos, los demás dejen de agradarles, aceptarlos o amarlos como consecuencia. En algunos casos, llegamos incluso a permitir que otros nos dominen. No defendemos nuestros sentimientos y deseos y aceptamos lo que se nos impone. O cedemos fácilmente a presiones persuasivas que van en contra de nuestras elecciones y anhelos. Un terapeuta le enseña a un individuo esencialmente cómo decir no de manera apropiada y respetuosa. Sin embargo, esto no se puede lograr sin trabajar primero la Autoestima y las Inseguridades del individuo.
Culpa/Responsabilidad
La culpa es algo con lo que un terapeuta ayuda, a menudo desde el principio, pero a medida que el individuo progresa en la terapia y se vuelve más fuerte, también se aborda la responsabilidad, siempre teniendo en cuenta que cualquier mala acción no debe ser juzgada con dureza ni castigada; está claro que la adicción es una enfermedad y tampoco podemos ser demasiado duros con nosotros mismos. Pero debemos reconocer las cosas que hemos hecho.
Desconexión Emocional
Un factor clave que contribuye, en algunos casos, a la Adicción. Un terapeuta debe alentar y guiar a un individuo para que forme vínculos estrechos con otras personas. Una persona aislada emocional y socialmente tendrá dificultades para controlar la adicción.